martes, 22 de septiembre de 2015

Los arrecifes de coral

De todos los ecosistemas oceánicos, ninguno es tan diverso ni tan hermoso, en cuanto a formas y colores se refiere, como un arrecife de coral. Como tampoco ninguno, según los climátologos y los biólogos marinos, corre tanto peligro por causa del cambio climático.
Es una cuestión que afecta la humanidad, pues los arrecifes de coral producen una renta anual de unos 30.000 millones de dólares, que beneficia principalmente a gente que no tiene otros recursos.
Pero esta pérdida ecónomica podría acabar siendo una minucia. Los ciudadanos de cinco naciones viven exclusivamente en atolones de coral, y los arrecifes son lo único que hay entre el mar invasor y diez millones de personas. La destrucción de estos arrecifes significaría para muchas naciones del Pacífico lo mismo que para Holanda que se demolieran sus diques.
Durante el ciclo de El Niño de 1997-1998, cuando ardieronlas las pluviselvas de Indonesia como nunca antes lo habían hecho, el aire se convirtió durante meses en una espesa nube de humo cargada de hierro. Antes de los incendios, los arrecifes de coral del sudoeste de Sumatra se consideraban entre los más ricos del mundo. Contaban con más de 100 especies de corales duros, entre los que se incluían inmensos ejemplares de más de 100 años de antigüedad. Pero a finales de 1997 apareció  una "marea roja" ante la costa de Sumarta. El color era el resultado de la proliferación de unos diminutos organismos que se alimentaban del hierro de las nubes de humo. Las toxinas que produjeron causaron tanto daño que los arrecifes tardarán décadas en recuperarse, si es que lo consiguen.
La decoloración del coral ocurre siempre que la temperatura del agua supera cierto umbral. Allí donde el coral se calienta se estanca, el coral adquiere una palidez mortal.
Si queremos tener la oportunidad de salvar estas maravillas del mundo natural necesitamos reducir  nuestras emisiones de gases invernadero ya mismo o si no esto:
se convertira en esto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario