martes, 22 de septiembre de 2015

El sapo dorado

El sapo dorado fue descubierto y bautizado en 1966, pero los indios lo conocian desde mucho antes. Sus mitos hablan de una misteriosa rana dorada muy díficil de encontrar; aquél que rastree las montañas durante el tiempo necesario para encontrarla obtendrá mucha fellicidad.
Sólo los machos son dorados; las hembras presentan un moteado negro, amarillo y escarlata. Durante gran parte del año es una criatura reservada, y pasa el tiempo en madrgueras construidas entre las musgosas raíces del bosque. Cuando la estación seca da paso a la húmeda en abril-mayo, salen en masa a la superficie durante unos pocos días o semanas. Con tan poco tiempo para reproducirse, los machos luchan  entre sí por ocupar un lugar predominante y aprovechan todas las opotunidades que se presentan para copular.
Esta especie se encontraba en Monteverde, Costa Rica. Se preguntaran por que hablo en pasado pues hablo así ya que el sapo dorado es una de las especies de Monteverde que se vieron afectadas por el cambio climático. Lo malo es que la gente no se ah podido dar cuenta, ya que el sapo dorado es la primera víctima documentada del calentamiento global. Lo hemos matado nosotros, con nuestro uso desmesurado de electricidad generada con carbón y nuestros enormes cochazos, exactamente igual que si hubiésemos allanado su bosque con excavadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario